MUSEO DE LA POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
24 de junio de 2011 (www.fuerzasmilitares.org).- En el seno del hermoso casco histórico de la que fuera llamada hasta no hace mucho Santa Fé de Bogotá, se encuentra un monumental edificio palaciego que hoy día alberga el Museo Histórico de la Policía Nacional de Colombia.
Fundada mediante decreto gubernamental Nº 1.000 de fecha 5 de noviembre de 1891, de la mano del comisario francés Juan María Marcelino Gilibert Laforgue (1839-1923), la policía colombiana cuenta hoy día con una historia más que centenaria de la que se muestra con legítimo orgullo al visitante.
Casi un siglo después, la resolución Nº 93 de 16 de enero de 1987 determina su organización y funcionamiento, encomendándose a su museo la misión de “conservar, incrementar y difundir el patrimonio histórico de la Policía Nacional”, así como de “ser un ente de cultura competitivo, con una imagen positiva de servicio, efectiva en la enseñanza veraz de nuestro pasado histórico y eficaz en la integración y acercamiento con la sociedad”.
Y la verdad es que se cumple lo escrito. Por una parte, está la indiscutible belleza arquitectónica del edificio, tanto exterior como interior, que lo alberga. Declarado monumento nacional mediante decreto Nº 2.390 de 26 de septiembre de 1984, se trata de una sólida construcción de tres plantas, iniciada en 1923 e inaugurada tres años después para alojar hasta la década de los 80 la sede principal de la Policía Colombiana.
Y por otro lado, está la gratuidad de su entrada, las magníficas y detalladas visitas guiadas por los propios agentes –auxiliares bachilleres– asignados al museo, con posibilidad de recibir las explicaciones en español, inglés o francés, así como el más exacto cumplimiento de los protocolos que rigen el arte museográfico.
Aunque puede recorrerse virtualmente navegando a través de Internet en -www.policia.gov.co- ello no es comparable con poder pasear por sus hermosos salones en los cuales se exponen cronológicamente, utilizando como hilo conductor los hechos policiales registrados desde sus orígenes hasta nuestros días.
Hay que destacar que la recolección de los fondos que se exponen, se inició -con acertada visión de futuro- en el año 1914 bajo la dirección del doctor Gabriel González López, así como que en 1959 la junta directiva del casino general de oficiales, creó el “Museo Fuerzas de Policía”, cuyo primer director, el capitán Gilberto Fernández Castro, emprendió la árdua labor de atesorar uniformes, insignias y armas, tanto nacionales como extranjeras.
También en ese mismo año, mediante resolución gubernamental de 23 de junio, se fundó el “Museo Histórico de la Policía Nacional”, que se inauguró el 8 de mayo de 1960 como parte integrada en el Museo Nacional, en el que se disponía de tres salas dedicadas a su propia historia policial, policías extranjeras y armas, aunque infortunadamente su ciclo en aquel inmueble finalizó el 26 de enero de 1973. Habría que esperar once años para su reactivación en su ubicación actual gracias a las gestiones del director general de dicha institución policial, el mayor general Víctor AlbertoDelgado Mallarino.
Orgullosos de su historia, pasada y reciente, lo primero que los agentes-guías muestran al visitante nada más acceder al edificio, y antes de realizar el recorrido estrictamente museístico, es la sala denominada “Brigadier General Valdemar Franklin Quintero”, donde se conservan diversas piezas, efectos, aparatos y armas que pertenecieron o están relacionadas con el tristemente célebre narcoterrorista Pablo Escobar Gaviria, líder del Cartel de Medellín. Muerto durante una brillante operación policial culminada el 2 de diciembre de 1993, dicho sujeto pasaría a la historia por ser uno de los mayores criminales del mundo, habiendo acabado junto a sus secuaces con miles de vidas inocentes.
Las salas del museo
Iniciada ya la visita propiamente dicha, este sacrotemplo de historia policial colombiana, a cuyo frente se encuentra actualmente el mayor Humberto Aparicio Navia, que es el oficial más veterano y condecorado de la Institución, se presenta organizado para su recorrido en más de una veintena de salas temáticas ordenadas cronológicamente.
Describirlas con el detalle que en justicia merecen los millares de interesantísimas piezas que se exponen en las tres plantas del edificio sería imposible, por lo que sólo vamos a realizar unas breves referencias a las principales con la finaldad de centrarnos en la bautizada como “Coronel Francisco Ospina Cubillos”, en memoria de un insigne oficial de la Policía Nacional de Colombia fallecido hace unos años, y en la que se expone una magnífica colección compuesta por varios centenares de armas blancas y de fuego.
Así, en primer lugar está la sala “Comisario especial Juan María Marcelino Gilibert”, que presidida por un retrato pictórico de su fundador y acompañado por otros de quienes le sucedieron al frente de tan prestigiosa institución policial, se exponen documentos, uniformes y efectos relacionados con la época fundacional y posteriores, así como diversas condecoraciones, sables y bastones de mando que les pertenecieron.
Seguidamente está la sala “Mayor General Manuel J. López Gómez”, dedicada a la Dirección General de Carabineros y Seguridad Rural, encuadrada en la Policía Nacional, cuyos miembros velan por el orden y la ley en campos y aldeas, habiendo tomado su nombre de la denominación que adoptaron en 1798 unas milicias italianas que estaban armadas de carabinas y que fueron bautizadas con el nombre de “Carabineros de la Guardia Piamontesa”. Junto a uniformes, efectos y armas de épocas anteriores de dicha especialidad, destacan los correspondientes a los modernos Escuadrones Móviles de Carabineros (EMCAR), especializados en combate rural, pues no puede olvidarse que Colombia padece todavía la lacra de la guerrilla terrorista de las FARC.
Otras dos salas de mucho interés son las llamadas “Brigadier Jaime Ramírez Gómez”, dedicada a la Dirección Antinarcóticos, y “Teniente Coronel Javier Aldana”, dedicada a la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión, en las que además de los diferentes tipos de uniformes, material y equipo utilizados, entre los que sobresalen los empleados por el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA), se exponen diversos tipos de armas, incluidos lanzagranadas, bien utilizadas por sus integrantes o incautadas a los delincuentes. Entre estas últimas destacan un subfusil norteamericano Ingram modelo M-11 A1 de 9 mm, conocido popularmente como “Marieta”; un fusil de asalto italiano Beretta modelo AR-70, de 5’56 mm; y un fusil de asalto israelí Galil modelo SAR, de 7’62 mm, dotado de mira telescópica.
Otras salas interesantes son las “Mayor Juan Carlos Guerrero”, dedicada a la Dirección de Investigación Criminal, y “Brigadier General César Augusto Cuellar Velandia”, donde se muestran uniformes, heráldicas, insignias, placas, condecoraciones, etc., tanto de la Policía Colombiana como de otros países, estando también representada España con uniformes de nuestros cuerpos de la Guardia Civil y Nacional de Policía.
Aparte de las salas están también tres bellos patios interiores que son aprovechados para exponer piezas de mayor tamaño, destacando un cañón utilizado en la guerra colombo-peruana (1932-1933), así como un pintoresco “carro-prisión”, utilizado de 1912 a 1919, aproximadamente. En esa época Bogotá era una ciudad muy pequeña y solamente existían 12 carros en total, que recorrían las calles como carro patrulla y carruaje de prisión, siendo en este último donde transportaban a los individuos cuando cometían una infracción, conduciéndolos a las plazas públicas, donde eran sometidos al escarnio público.
Sala de armamento “Coronel Francisco Ospina Cubillos”
Sin duda alguna se trata del espacio que más haría las delicias de los lectores y donde más tiempo pasarían. Desde el punto de vista museístico está concebida para que el visitante contemple cual ha sido la evolución del armamento desde los tiempos del paleolítico y el neolítico hasta nuestros días.
La sala esta dividida en dos zonas. La primera está dedicada a las armas primitivas utilizadas por los pueblos indígenas que habitaron en el territorio colombiano, muchos siglos antes de la colonización española, mientras que la segunda está centrada principalmente en el armamento empleado a lo lago del siglo XX, sin perjuicio de piezas correspondientes a períodos anteriores.
Cerca de un millar de armas blancas (cuchillos, machetes, bayonetas, dagas, espadines, espadas y sables) y de fuego (pistolas, revólveres, carabinas, mosquetones, fusiles, rifles, escopetas, subfusiles, fusiles de asalto, fusiles ametralladores así como ametralladoras ligeras, medias y pesadas) se exponen dentro y fuera de las vitrinas. Respecto a las de fuego, su origen de fabricación y procedencia es muy diverso, correspondiendo a numerosos países de cuatro continentes.
Así, entre otras, podemos ver, además de algunos modelos de escopeta y fusiles Mauser, por ejemplo una pistola JO.LO.AR, denominada así por ser ideada por José López Arnáiz, de 9 mm corto, si bien lamentablemente le falta su peculiar sistema de palanca; y una pistola MM-31, de 7’63 mm, tipo Mauser con su correspondiente funda-culatín de madera.
Entre las demás correspondientes a otros países, hay que citar la colección de diferentes subfusiles -o “subametralladoras” como se dice en Colombia- norteamericanos Thompson, así como un par de ametralladoras Schwarzlose (diseñadas por el inventor alemán Andreas Wilhelm Schwarzlose), modelos 07/12 y 07/24, de 8 mm y fabricadas por la firma austríaca Steyr
me parecio bueno pero pon otro video por favor
ResponderEliminarMe gusta mucho tu blog pues tiene bastante texto y por cada parrafo una imagen pero puedes poner el video al principio
ResponderEliminarAlvarez esta re chebre pero le creo debe organizarlo mas creo OK
ResponderEliminarATTE
Galindo
ALVARES ESTA RE BACANO EL BLOG TIENE VARIADAS IMÁGENES PERO LO QUE LE HACE FALTA ES MUCHO MAS VÍDEOS PARA COMPLETAR UN POQUITO MAS EL BLOG
ResponderEliminarCreo que es un buen blog y tiene lo necesario para ser un buen blog
ResponderEliminaralvarez le qudo increible es otro de los pocos blogs que me parecen perfectos fantastico!!!!
ResponderEliminarme gusta mucho su blog aunque deberia poner otro video ok 10+
ResponderEliminarbuena informacion e imagenes, muy bien
ResponderEliminares muy buen blog esta interesante tiene buena cantidad de imagenes texto pero creo quete faltaron mas videos
ResponderEliminareate blog esta casi perfecto le faltan mas videos asi que suba ma svideos de demas esta genial
ResponderEliminarme gusto por la informacion y las imagenes que aparecen y por el video y yo creo que hizo lo que dejo la profe pero ponga otro video.
ResponderEliminaresta chverisimoo.. las fotos me gustan y la informacion esta buena
ResponderEliminarquitale un poco de informacion y ponle un video y queda excelente
ResponderEliminar